Estabilización de suelos en Alicante

Triple y Europa, especialistas en estabilizar suelos

RECICLADOS EN FRIO “in situ”

SUELOS ESTABILIZADOS “in situ”

  • El principio de cualquier economía debe ser no desechar lo que sirve.
  • Esta consigna adquiere un significado especial cuando de lo que queremos desprendernos , además de tener capacidad de volver a ser útil y un cierto valor económico, puede causar un impacto ambiental. 
  • El aprovechamiento de los recursos naturales utilizados en las obras públicas es una tendencia mundial que responde a varios objetivos:
    • La coincidencia generalizada de preservar el medio ambiente.
    • La necesidad de llegar a procesos constructivos más económicos y eficientes, abaratando costes y reduciendo la utilización de nuevos materiales.

Reciclados en frío 'in situ'

El reciclado "in situ" en frío consiste esencialmente en realizar en una sola operación la disgregación del firme antiguo, mezcla del material así obtenido con un ligante (emulsión y/o cemento) y agua (que facilita la envuelta con la emulsión o el fraguado del cemento), y su extensión. Posteriormente y de forma inmediata se lleva a cabo su compactación con medios convencionales. 


Los reciclados "in situ" con cemento están especialmente indicados para los firmes que presentan una notable insuficiencia estructural. Esta técnica permite restituir las propiedades mecánicas del firme existente, aumentando significativamente su capacidad estructural. 

El reciclado con cemento representa una magnífica alternativa para la rehabilitación de firmes con un avanzado estado de deterioro estructural.


 El reciclado "in situ" en frío con emulsión sirve para rehabilitar firmes agotados, envejecidos y fisurados, regenerando los materiales bituminosos o granulares existentes, que una vez tratados can el ligante, permiten disponer de un nuevo material resistente al agua y a la fatiga, que constituye una buena base para el soporte de las capas de rodadura.


El reciclado "in situ" en frío con emulsión es una excelente alternativa a las actuaciones de fresado y reposición así como a las capas de regularización. La adicción de pequeñas cantidades de cemento mejora notablemente las propiedades mecánicas de esta mezcla. 

Suelos estabilizados 'in situ'

La necesidad de optimizar los recursos naturales, debido a razones económicas y medioambientales, lleva a buscar soluciones que permitan la utilización de materiales locales o procedentes de la propia traza de las obras. Estos materiales son en muchas ocasiones suelos que en su mayor parte resultan inadecuados o de reducida calidad, características que impiden su utilización en obra sin un tratamiento previo. La estabilización "in situ" mejora la calidad de estos suelos, aprovechando unos recursos naturales que de otro modo serían desechados. Estos materiales así tratados, permitirán construir explanadas de gran calidad que mejorarán notablemente el comportamiento futuro del firme. 


La estabilización de suelos "in situ" es un proceso que consiste básicamente en realizar en una sola operación la mezcla de un material granular con un conglomerante (cal o cemento), y agua, operación que se realiza sobre la misma traza, sin necesidad de desplazar el material a una planta. Este proceso tiene por objeto disminuir la susceptibilidad del material resultante a la humedad, así como aumentar su capacidad portante.


La estabilización de suelos con cal permite reducir e incluso anular la plasticidad de estos suelos, incrementando sensiblemente su capacidad portante. La estabilización de suelos con cemento aporta a éstos una rigidez que los convierte en un excelente cimiento para el resto del paquete de firme, dotándolo sobre todo de una buena capacidad estructural.  

Ventajas

 Evitan el empleo de nuevos materiales.

Ahorro considerable de transporte.

Rehabilitan estructuralmente manteniendo la rasante.

Minimizan las molestias al usuario durante la ejecución de la obra.

Aplicables a firmes flexibles y semirrígidos en carreteras de todo tipo de tráfico.

Todo ello implica una mayor ecología, economía, eficacia, operatividad y versatilidad.

ESTABILIZADO

ESTADO INICIAL DEL CAMINO

ESTABILIZADO DE LA TRAZA

ESTABILIZADO DE LA TRAZA

REPERFILADO Y COMPACTADO

SELLADO Y RODADURA CON LECHADA SINTETICA

Sellado y rodadura

Sellado y rodadura

ESTADO FINAL ACORDE CON EL ENTORNO

Estado final

Estado final

En Triple y Europa

 empleamos diversas resinas para estabilizar los suelos

© 2023 TRIPLE Y EUROPA S.L.U Todos los derechos reservados
Producido por BeeDIGITAL